Esta pieza cerámica, que se encuentra en Sevilla, representa a San Juan de Dios arrodillado llevando a un niño entre brazos, y coronado de espinas. Esta escena está recogida en su biografía de la siguiente forma: "Estando un día rezando de rodillas ante un crucifijo, en una iglesia de Granada, vió a la Virgen y a San Juan descender hacia él y colocarle una corona de espinas sobre su frente". Esto le hizo comprender que su vida debía dedicarla al sacrificio de las demás personas.
Este primer día del año de 2022, se cumplen los 450 años de la aprobación de la Orden como Instituto religioso bajo la regla de San Agustín, siendo reconocida esta familia religiosa como " Fraternidad Hospitalaria de San Juan de Dios", por el Papa Pío V, con la bula Licet ex debito.
El Papa Urbano VII beatificó a San Juan de Dios; el Papa Alejandro VIII lo canonizó y el Papa León XIII lo declaró Patrono de todos los Hospitales y Enfermos, introduciendo la celestial invocación de su nombre en las preces de las personas enfermas agonizantes.
ALGUNAS PIEZAS CERÁMICAS DE LA VIDA DE SAN JUAN DE DIOS.
Estas tres piezas cerámicas, recogen la escena plasmada por el pintor granadino Manuel Gómez-Moreno González en el lienzo que realizó en el año 1880 con el título "San Juan de Dios salvando del incendio a los enfermos del Hospital Real de Granada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario