miércoles, 19 de marzo de 2025

EL PADRE BENITO MENNI UNIÓ EN MATRIMONIO A JOSÉ GIMÉNEZ VERA Y ZOE MIQUELERENA PUJOL, EN LA IGLESIA DE LA BONANOVA, DE BARCELONA ( 5 DE JUNIO DE 1888 )


 Tarjeta postal coloreada, anterior al año 1936, de la Parroquia de los santos Gervasio, Protasio y Nuestra Señora de la Bonanova, en la Plaza de la Bonanova núm. 12, de Barcelona.

En el ejercicio de las atribuciones que, como presbítero le correspondían, el Padre Benito Menni unió en matrimonio, el día 5 de junio de 1888, en la iglesia de la Bonanova, de Barcelona, a José Giménez Vera y Zoe Miquelerena Pujol.

José, conocido entre sus amistades y en el ámbito familiar por Pepe, era hermano de María Angustias Giménez Vera (Sor Corazón de Jesús), que junto con María Josefa Recio Martín  y el Padre Benito Menni fundaron la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, y estuvo empleado como administrativo, inicialmente en la Casa de los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, de Ciempozuelos (Madrid), y posteriormente en la Casa de los Hermanos de la misma Orden, de Sant Boi de Llobregat, por deferencia este último destino del Padre Benito Menni, con la finalidad de que estuviera  cerca de su hermana María Angustias, que había pasado a formar parte de la comunidad de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, de Sant Boi de Llobregat, una vez concluido  el Primer Capítulo General, celebrado el día 22 de noviembre de 1895 en el Asilo - Hospital San Rafael, en el municipio de Les Corts, cuando todavía no se había anexionado a la ciudad de Barcelona.

Buen amigo del Padre Benito Menni, Pepe  fue siempre persona de la máxima confianza de los Hermanos y de las Hermanas, que le confiaron  gestiones de asuntos reservados, , tanto de la Orden como de la Congregación, entre ellos algunos que requerían  desplazamientos a puntos alejados de la península ibérica, como París y Londres, entre otros.

Por otra parte, el doctor en Medicina  Antonio de Miquelerena, fue una de las primeras personas que conoció y ayudó al Padre Benito Menni cuando llegó a Barcelona el día 6 de abril de 1867 para restaurar la extinguida Orden de San Juan de Dios, iniciándose entre ellos una muy buena y duradera amistad.

Estas circunstancias  propiciaron la presentación y posterior relación  de la hija del médico barcelonés, Zoe Miquelerena  Pujol y José Giménez Vera, que más tarde se unirían en matrimonio, y que como he comentado antes bendijo el Padre Benito Menni, siendo el único  matrimonio celebrado por el Padre Benito Menni en toda su vida.
  

En su día consideré  de interés localizar el acta de este matrimonio en el Arxiu Parroquial de la Iglesia de la Bonanova, de Barcelona, pero no fue posible  atendido que el párroco de aquella parroquia me explicó que, a los pocos días de estallar la Guerra Civil española, la iglesia fue saqueada, y toda la documentación, archivos, mobiliario, enseres y objetos de adorno y del culto, destruidos y quemados, y el edificio de la iglesia , arrasado e incendiado , quedando todo ello reducido a un gigantesco montón de escombros, al tiempo que el rector y párroco, Lluis Xiró  fue vilmente asesinado.


La actual iglesia de Nostra Senyora de la Bonanova, de Barcelona, que  empezó a construirse en el mismo lugar que ocupara la anterior, en el año 1942 y finalizó en el año 1962.
 

lunes, 3 de marzo de 2025

DIA 8 DE MARZO : FESTIVIDAD DE SAN JUAN DE DIOS.


 Escultura de San Juan de Dios, en el vestíbulo de entrada del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, de Sant Boi de Llobregat.

El próximo sábado, dia 8 de marzo, se celebrará la festividad de San Juan de Dios, patrón de los Enfermos y de las Enfermas; de los Enfermeros y de las Enfermeras; de los Hospitales; de los Bomberos y Co-Patrón de la ciudad de Granada.

Juan Ciudad Duarte (San Juan de Dios), nació en la localidad  portuguesa Montemor-o-Novo, el día 8 de marzo de 1495 y falleció en Granada (España), el día 8 de marzo de 1550.

Muy disconforme con lo que acontecía en su alrededor, con el predominio de la extrema pobreza en las calles, y el sufrimiento hasta la extenuación  de las personas más desvalidas, se rebeló de tal manera que su enojo fue tomado por locura, y en consecuencia fue encerrado en el Hospital Real, de Granada. En su estancia, quedó profundamente horrorizado al presenciar el trato inhumano y la dramática situación que sufrían las personas enfermas asistidas en aquel establecimiento hospitalario, y se comprometió firmemente de que, tan pronto pudiera salir del aquel lugar, fundaría un hospital para que las personas enfermas pudieran recibir un trato más humanizado.

Así fue, y su obra  creció con rapidez, recogiendo  y atendiendo en su hospital a las personas enfermas y pobres que encontraba en las calles.

Aquella bondadosa y humanitaria manera de tratar y asistir a las personas enfermas y desvalidas, no pasó inadvertida, y consecuentemente suscitó que otras personas le ayudaran en su labor. Fueron sus primeros compañeros.

Fue beatificado por el Papa Urbano VII en el año 1630, y canonizado por el Papa  Alejandro VIII en el año 1690. 

El día 1 de enero de 1572, el Papa Pio V aprobó la " Congregación de los Hermanos de San Juan de Dios", y en 1586 , el mismo Papa la aprobó como "Orden Hospitalaria de San Juan de Dios".

En la actualidad esta Orden está presente en 55 países de los cinco continentes, y está formada por cerca de 1.100 Hermanos, unos 45.000 profesionales, algo más de 8.000 voluntarios y unos 300 donantes.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está considerada como una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro, y desde el carisma de la Hospitalidad, pretende impulsar el desarrollo y el bienestar general de todas las personas. 


 
Versión en catalán de los Gozos en alabanza de San Juan de Dios, (Barcelona, marzo de 1953), en edición destinada al Asilo - Hospital de San Juan de Dios, de Barcelona.





domingo, 5 de enero de 2025

EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN HOSPITALARIAS.


Las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús han promovido la creación  de FUNDACIÓN HOSPITALARIAS con el firme compromiso de continuar ofreciendo asistencia integral, sanitaria, social, educativa y laboral a las personas más vulnerables.

Una Fundación  que mantiene  la misma identidad y valores de siempre, y asegura el futuro de la obra Hospitalaria en España.

ORGANO DE GOBIERNO.         PATRONATO.


Sor Luz Divina Sánchez Rodríguez. HSC.

Presidenta
Titulación en Magisterio y logopedia.
Postgrado de Ética y Bioética Aplicada y estudios en Pedagogía Terapéutica.


Antonio Gómez Rodríguez

Vicepresidente
Licenciado en derecho.
Profesor del Máster  de RRHH y de derecho Laboral.
Cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento laboral, tanto a empresas del ámbito internacional.


Sor María Esther  Berruete  Lanz, HSC

Vocal
Diplomada en Trabajo Social y Máster en Bioética.


Antonio Bulbena Vilarrasa

Vocal
Profesor Catedrático de Psiquiatría.
Director del Dpto. de Psiquiatría  y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Director emérito  de Docencia e Investigación del Instituto  de Neuropsiquiatría  y Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona.


María Isabel Marijuan  Angulo.

Vocal
Doctora en Medicina y Cirugía.
Diplomada Superior en Criminología y Magister en Bioética.
Profesora agregada de Bioética  en la Facultad de Medicina y Enfermería  de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).


Sor María del Carmen Martín García. HSC 

Vocal
Diplomada en Enfermería, especialidad en Psiquiatría.
Formación en Teología y formada en la Gestión de Servicios de Enfermería por la Escuela de Alta Dirección y Adminsitración. (EADA).


Sor Fuencisla  Martín Martín. HSC

Vocal
Formación Académica en Administración y Pastoral de la Salud.


Sor María de los Ángeles Perdomo Pío. HSC

Vocal
Diplomada en Enfermería.
Diplomada en Ciencias Religiosas y Baccalaureado in Scienze  del l'Educazione (Especialización  en Metodología  Pedagógica para la formación de Vocaciones.


Pablo Pietrogrande

Vocal
Doctor en Ingeniería Química.
Formación en Gestión  en el California  Institute of Technology.
Profesor  de Técnicas de negociación  en la Facultad de la Universidad de  Salerno.
Socio director de Neptan anagement Consulting.
Presidente Ejecutivo de Sofinter.


Juan Pablo Toquero

Vocal
Secretario.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid.