

El acto, que resultó concurrido por un numeroso y selecto público, que siguió en todo momento con especial atención las explicaciones de la conferenciante, contó también con la presencia del alcalde de Sant Boi de Llobregat, Sr. Jaume Bosch, y del diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Sr. José Manuel González Labrador.
Finalizada la conferencia, los asistentes se desplazaron al Museo de Sant Boi, donde recorrieron con detenimiento las diferentes salas donde se exhibían piezas, artículos, documentos y amplios paneles debidamente ilustrados, que invitan a un detenido recorrido por las sendas de las asistencia de la enfermedad mental a través de los tiempos.
"Silencis forçats" es una coproducción de la Diputación de Barcelona y de las ciudades de Sant Boi de Llobregat, Martorell y Santa Coloma de Gramanet -- municipios de la provincia de Barcelona que cuentan con hospitales psiquiátricos -- con el objeto de dar a conocer la vida y el trato que han recibido, a lo largo de los años, las personas con trastornos mentales, y la lucha contra los estigmas que todavía persisten, hoy en día, en la sociedad contemporánea.
Si lo hubiera sabido, me habría gustado asistir a esta conferencia y a la visita al museo. Desde que empecé a leer tus escritos de la historia del psiquiátrico de San Boi que me apasiona y me interesa todo lo referido a las enfermedades mentales y su historia.
ResponderEliminarSi pudiera cambiarme de piso me gustaría vivir en San Boi precisamente para estar más al corriente de todo esto.
Te felicito Joan por la labor que estás haciendo en dar a conocer tantas y tantas cosas maravillosas y entre ellas la del psiquiátrico.
Abrazos