
miércoles, 28 de marzo de 2012
ANOTACIONES HISTÓRICAS DE LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL CENTRO NEUROPSIQUIÁTRICO DE MARTORELL

viernes, 23 de marzo de 2012
CARTA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO, ADOPTADA POR EL PARLAMENTO EUROPEO EL 9 DE MAYO DE 1996.

jueves, 22 de marzo de 2012
EL CENTRO HOSPITALARIO BENITO MENNI, DE VALLADOLID CUENTA CON UNA NUEVA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE TRASTORNOS INFANTILES Y JUVENILES.

miércoles, 21 de marzo de 2012
CUPÓN DE LA O.N.C.E. DEDICADO AL DIA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, por unanimidad, el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el propósito de poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y personas adultas que sufren este trastorno.
Una de las novedades de los actos que se celebrarán este año, en que se pretende dar a conocer a la sociedad los indicadores para realizar métodos de actuación tempranos, que redunden en una mejora de la calidad de vida en el futuro de las personas afectadas por este trastorno, ha sido la presentación en sociedad del cupón de la O.N.C.E., dedicado al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y que está ya disponible en todos los puntos de venta de esta entidad, correspondiente al sorteo del próximo sábado, día 24 de marzo de 2012, siendo el boleto perfectamente indentificable por incluir el logotipo oficial de esta jornada.
La Confederación Autismo España ha sido la impulsora de esta iniciativa, que ha contado, desde el primer momento, con la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos de España (O.N.C.E.)
lunes, 19 de marzo de 2012
CASTRACIÓN DE MENORES INTERNADOS EN CENTROS PSIQUIÁTRICOS HOLANDESES EN 1950
sábado, 17 de marzo de 2012
LA ANTIGUA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR BRITÁNICO EN PANAMÁ, ALBERGARÁ EL PRIMER CENTRO PARA NIÑOS Y NIÑAS CON AUTISMO DE LA REPÚBLICA PANAMEÑA.

miércoles, 14 de marzo de 2012
UNAS FAMILIAS CONSIGUEN EL COMPROMISO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE INCLUIR UNA NUEVA DEFINICIÓN DEL AUTISMO
jueves, 8 de marzo de 2012
FALLECE UN NIÑO DE 10 AÑOS EN BARCELONA, AL CAER EN UNA BALSA MIENTRAS PARTICIPABA EN UNA ACTIVIDAD DE SU ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

El menor fallecido estaba participando en una actividad de hipoterapia (2) de su escuela de educación especial para alumnado con discapacidad básicamente cognitiva.
APROBADA LA HEROICIDAD DE LAS VIRTUDES DE MARÍA JOSEFA RECIO MARTÍN, CO-FUNDADORA DE LAS HERMANAS HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
lunes, 5 de marzo de 2012
8 DE MARZO: FESTIVIDAD DE SAN JUAN DE DIOS, PATRÓN DE LOS ENFERMOS, ENFERMEROS/AS, HOSPITALES, BOMBEROS Y CO-PATRÓN DE LA CIUDAD DE GRANADA.

El próximo jueves, 8 de marzo, se celebra la festividad de San Juan de Dios, patrón de los enfermos, enfermeros, enfermeras, hospitales, bomberos y co-patrón de la ciudad de Granada.
Su nombre de pila era Joao Cidade Duarte ( Juan Ciudad, en español). Nació en Montemor-o-Novo el 8 de marzo de 1495 y falleció en Granada, el 8 de marzo de 1550. Procedía de una familia muy humilde. Su madre murió cuando él era todavía muy joven, y su padre falleció como religioso en un convento. En su primer empleo fue pastor, siendo muy apreciado por el dueño de la finca donde trabajaba. Le propusieron que se casara con la hija del patrón para quedar como heredero de aquellas posesiones, pero declinó el ofrecimiento porque prefería dedicarse a labores más espirituales. Estuvo de soldado a las órdenes de Carlos V, y las batallas y la vida militar lo hicieron fuerte, resistente y sufrido.
Al salir del ejército, decidió entregarse a la vida apostólica, vendiendo estampas y libros religiosos en las calles. Más tarde llegó a Granada y conoció a Juan de Ávila (San Juan de Ávila) y decidió dedicarse de lleno a los más necesitados. Repartió entre los pobres todo lo que tenía en su pequeña librería y empezó a deambular por la ciudad pidiendo misericordia a Dios por todos sus pecados y, como que la gente lo creyó loco empezaron a atacarle, tirándole piedras y golpeándole. Lo llevaron al manicomio, donde fue objeto de fuertes palizas y, en lugar de quejarse, llamaba la atención de los loqueros por el modo tan brutal que tenían de tratar a los pobres enfermos.
Cuando salió del manicomio, fundó un hospital para la asistencia de enfermos pobres, que sostenía con las limosnas que obtenía de las buenas gentes que le ayudaban, pero siempre agobiado por las muchas dificultades económicas, tantas que, a veces no se atrevía a salir a la calle a causa de las muchísimas deudas que tenía. Más tarde se le unieron algunos compañeros, deseosos de compartir su misma misión de servir también a los más pobres y necesitados.
Viajó a Castilla con la finalidad de recaudar dinero para la construcción de un nuevo hospital, y protagonizó algunos hechos notables, como fue su activa participación en el desalojo de enfermos en el transcurso del incendio que se declaró en el Hospital Real de Granada, en julio de 1549.
Una pulmonía, a causa de haberse arrojado al río Genil para salvar a un muchacho que se estaba ahogando, debilitó su precaria salud hasta producirle la muerte.
sábado, 3 de marzo de 2012
COMUNICACIÓN DEL DR. RAMÓN SARRÓ BURBANO SOBRE " FORMAS DE VIDA DEL AUTISMO. I. ACTIVIDAD HERMÉUTICA EN UN "HOMO DIVINANS" ESQUIZOFRÉNICO" (AÑO 1930)

viernes, 2 de marzo de 2012
UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD MENTAL ES MORDIDA POR UNA RATA EN LA CAMA DE UN HOSPITAL DE LONDRES (INGLATERRA)

jueves, 1 de marzo de 2012
UN NUEVO ESTUDIO ANALIZARÁ LAS CAUSAS GENÉTICAS DEL AUTISMO Y DE LA HIPERACTIVIDAD
